Prueba: Mitsubishi Space Star 120 MPI
¿Os acordáis de este anuncio de los 00´s?
Pues no; ya no es un monovolumen "troppo píccolo". Es un urbano "píccolo", eso sí...
Lo más lógico sería encontrarnos con una evolución de aquel monovolumen compacto que tan bien se vendió durante los primeros años de la década anterior. Reunía muchas virtudes que encandilaron a un público ávido de espacio, a los que les primaba la economía de uso, una conducción lo más similar a un turismo y que comenzaba a poner de moda este tipo de carrocerías.
La verdad es que esa campaña caló muy hondo en España y muchos se decantaron por comprar el Mitsubishi Space Star, en vez de los más comunes Scenic o Xsara Picasso.
"El nuevo Space Star es un vehículo urbano, con un diseño... ¿"muy japonés"?."
Pues en esta ocasión; no podemos hablar de un monovolumen compacto, ni siquiera de un monovolumen como tal, ya que la actual gama de Mitsubishi no contempla ningún vehículo con este tipo de carrocería.
El nuevo Space Star es un vehículo urbano, con un diseño... ¿"muy japonés"?. Permitidme el símil, pero es que si os ponéis en situación y os imagináis cualquier serie Manga en la que salga un utilitario; el diseño exterior del que goza el Mitsubishi es bastante parecido...
Se trata de un utilitario de 3,71 metros de longitud y tan solo 845 Kg de peso, que se venderá de forma global en todos los mercados del mundo (en E.E.U.U. no creo, ya que estos coches..., son bastante difíciles de "colocar"). En los otros mercados se llamará Mirage, pero en España han querido asociarlo a un nombre ya conocido. Supongo que serán cosas del marketing...
"Como segundo vehículo para callejear por nuestras atestadas ciudades y si quieres un coche práctico en vez de "cool", es una muy buena alternativa."
El frontal me parece algo "tristón" y desangelado, ya que no cuenta con ningún aditamento estético que le aporte una cierta personalidad propia. De hecho, sus faros "saltones" en combinación con ese frontal de diseño muy neutro, inspiran eso..., falta de entusiasmo.
Carece de una gran parrilla delantera, un diseño más "fresco" o de nervaduras propias de un coche más orientado a Europa, como por ejemplo, el nuevo Renault Twingo. Probablemente se vendan como churros en un mercado asiático o en otras latitudes del este o sudamérica, pero por aquí, supongo que tendrá unas ventas relativamente testimoniales.
Por precio no será, ya que parte desde unos más que ajustados 8.600 euros en su versión más básica, así que como segundo vehículo para callejear por nuestras atestadas ciudades y si quieres un coche práctico en vez de "cool", es una muy buena alternativa.
Pero volvamos al diseño exterior, ya que si el frontal no nos entusiasma, a medida que nos acercamos a sus cuartos traseros el coche va ganando en apariencia y se asemeja más a lo que se estila en estas latitudes. No es que sea nada del otro mundo, pero la sensación cambia a mejor en su vista lateral-trasera. Es más convencional a lo que estamos acostumbrados y tenemos entrenado al ojo.
De hecho, el techo con vinilo negro (opcional) y el, bastante grande por cierto, alerón trasero; le imprimen un cierto carácter que se les ha escapado en el frontal, además de unas bonitas llantas de 15" montadas sobre unos neumáticos ecológicos en medidas 175/55. ¿Qué queréis?, es un urbano...
Accedemos al interior y lo primero que nos sorprende es la habitabilidad general en cualquiera de sus 5 plazas (aunque es mejor que vayan 4). Tanto por altura en general, como por espacio para las rodillas en los asientos traseros, no supone ningún problema para ninguno de sus ocupantes.
La anchura es otro cantar, ya que en esa cota no goza de muy buenas cifras y en los asientos delanteros, como se monten dos caballeros "fornidos" como el fotógrafo y yo, no os penséis que sobrará mucho margen de maniobra sin que acabéis tocando alguna extremidad del acompañante (nota mental: la próxima me llevo a alguna chica...).
"Tanto por altura en general, como por espacio para las rodillas en los asientos traseros, no supone ningún problema para ninguno de sus ocupantes."
Esos asientos son cómodos, aunque no sujetan el cuerpo en exceso. La verdad es que para ir por ciudad mayormente, no hace mucha falta que digamos, pero no vendría tampoco mal que sujetasen un poco mejor en la zona de las caderas.
El cuadro de mandos es muy simple, legible y todo está a mano del conductor, además de que el panel principal está sobre-elevado, para que no tengamos que realizar ningún estiramiento incómodo mientras conducimos.
La calidad de los materiales empleados en el interior, es aceptable para un coche con estas pretensiones. Los ajustes parecen sólidos, el panel principal añade una nota de color con el acabado negro piano y la tapicería es simple, pero de buen tacto. Lo único reseñable y que deberían mejorar, son algunos tornillos que quedaban a la vista y que daban la sensación de que eran acoples de última hora.
Otra cosa que nunca entenderé, es el porqué ponen asideros en las dos plazas delanteras (teniendo en cuenta que el conductor no debería utilizarlo), y no los ponen para las plazas traseras. Se que a veces no los ponen para ajustar más los precios, pero es que el del conductor...
El equipamiento de nuestra unidad era el máximo que podría montar el nuevo Space Star, ya que era una unidad con el acabado Motion, el más alto de la gama. Bueno, eso tampoco es muy complicado teniendo en cuenta de que solo hay dos terminaciones... Challenge es el acabado básico.
Como relevante, nuestra unidad montaba el sistema FreeKey de apertura de puertas y arranque por botón, climatizador automático, volante de cuero multifunción, control de velocidad, Bluethooth, sensor de lluvia y luces, dirección asistida de dureza variable, llantas de aleación de 15", lunas tintadas, cuatro elevalunas eléctricos, radio-CD con puerto USB y MiniJAK, retrovisores eléctricos y calefactados...
"En los entornos urbanos se mueve como pez en el agua."
El maletero cumple de manera solvente con 235l que los gana en profundidad más que en longitud. Aunque eso tiene truco, porque no monta la rueda de repuesto, sino un kit repara-pinchazos con compresor, que solo nos sacará de algún apurillo, pero es más que suficiente teniendo en cuenta que no es un coche con el que vayamos a viajar mucho.
Y ya que hablamos de viajar, vamos a ver que tal se nos comporta este pequeño.
Normalmente solemos hacernos una pequeña ruta que ya tenemos predefinida y que abarca todo tipo de carreteras. Pero hoy estamos hablando de un urbano y su comportamiento en vías rotas con muchas curvas, puertos de montaña y cosas así; es irrelevante del todo. Así que nos quedamos en ciudad e hicimos una pequeña incursión por las radiales de los alrededores, que es el uso normal al que se enfrentará este coche a lo largo de su vida útil.
"El sistema Stop/Start es uno de los mejores (sino el mejor) de entre todos los que hemos probado"
La verdad es que en los entornos urbanos se mueve como pez en el agua. Es perfecto para sortear el tráfico y lo aparcamos en cualquier hueco, aunque en este punto le encontramos un pequeño fallo, que personalmente incluiríamos en la dotación de serie y que no disponemos ni en opción; el sensor de aparcamiento trasero.
Os parecerá una tontería en un coche con unas medidas tan contenidas, pero la visión trasera está limitada por una luna muy elevada y si no tenemos claras las medidas reales del coche, podemos "besar" el parachoques del coche aparcado, más fácil de lo que creemos.
Otra cosa a la que nos debemos acostumbrar es al tacto de la dirección, ya que es idónea precisamente para esas maniobras de aparcamiento, pero una vez que circulamos entre los coches por la ciudad sigue siendo demasiado ligera para mi gusto y nos puede dar lugar a realizar maniobras erráticas cuando cambiamos de dirección o al incorporarnos a alguna calle. Pero aun así; una vez que le hayamos tomado la medida, es estupenda para callejear.
Toda la gama cuenta con el sistema Stop/Start de serie, que es uno de los más rápidos y efectivos que hemos probado. Es instantáneo y arranca el motor tricilíndrico con una leve insinuación en el pedal del embrague.
Gracias a ese sistema, unas ruedas estrechas y de bajo nivel de rodadura, un peso muy liviano y el pequeño motor con tan solo 3 cilindros; el nuevo Space Star es capaz de hacer enrojecer a mecánicas diésel en cuanto a consumos reales, porque si la marca atesora que gasta 4,3 l/100 Km, yo os aseguro que logré unos más que ajustados 4,8 l/100 Km y eso después de haber estado previamente circulando en autovía a ciertas velocidades y donde alcanzamos los 6 litros de una manera puntual y casi provocándolo. En una conducción real y normal, ese caso nunca se dará.
"El nuevo Space Star es capaz de hacer enrojecer a mecánicas diésel en cuanto a consumos reales"
El problema es que el motor se deja notar demasiado en el interior, sobre todo a altas velocidades y al arrancar.
¿Altas velocidades he dicho?, bueno; su velocidad máxima es de 180 Km/h y a juzgar por como acelera en superficie llana, me temo que pueda llegar a alcanzarlos, aunque yo no lo recomendaría, ya que con un pequeño golpe de viento podríamos salir despedidos hacia la cuneta o algo así.
No es que me parezca un coche inestable, pero su bajo peso, su amortiguación extra-blanda y sus ruedas de "bicicleta", nos dieron algún que otro aviso cada vez que nos cruzábamos con algún vehículo pesado que nos hacía momentáneamente la pantalla. Mejor ir a una velocidad de crucero de entre 120 y 130 Km/h...
El otro motor disponible es también un tricilindrico 1.0 con 71cv, algo más justito, pero con unos consumos homologados ligeramente inferiores (4 l/100 Km).
Ambas mecánicas van asociadas a una voluntariosa caja de cambios de 5 velocidades de buen tacto, con unas relaciones de marcha orientadas al uso urbano y para favorecer los consumos, por lo que en carretera abierta tendríamos que tirar de palanca para que el coche no se nos "muera" cuando nos encontramos con un pequeño desnivel.
Conclusión final:
El nuevo Mitsubishi Space Star es un coche para lo que es. Es un urbano correcto, con unos consumos ciertamente ajustados, un tamaño contenido y tan cómodo y equipado como lo puede ser cualquier otro coche urbano, pero a un precio bastante más ajustado que la competencia.
Puede que no sea el más bonito, ni el más potente, ni el más silencioso; pero cumple con mucha solvencia lo que todo el mundo demanda en un coche de este segmento. Tiene una más que lograda amplitud interior, es muy compacto, tiene un equipamiento de serie bastante amplio, es muy frugal en cuanto a consumos y económico a la hora de la compra y del necesario mantenimiento a lo largo de su vida útil. ¿Qué más le pides a un coche así?.
Tampoco se queda rezagado si tenemos que realizar algún viaje corto, ya que con sus 80cv es capaz de circular dentro de los límites legales (y de los ilegales también), sin estorbar al resto de los usuarios de la vía con sus coches más grandes y potentes. Sorprende la voluntariedad con la que trabaja ese pequeño motor colgado sobre el eje delantero, que además, tiene fama de ser indestructible.
La suspensión, ciertamente blanda, y el tacto ligero de la dirección, nos invitan a disfrutar de la conducción y no a explotar los límites de un coche que no está preparado para puertos de montaña, ni mucho menos. Absorbe muy bien las irregularidades de la carretera y goza de una gran maniobrabilidad, siendo uno de los coches con menor radio de giro del segmento.
El sistema Stop/Start es uno de los mejores (sino el mejor) de entre todos los que hemos probado hasta el día de hoy y lo único reseñable son las vibraciones que se perciben del motor al arrancar. Este sistema, junto con su contenido peso, una estudiada aerodinámica, unas ruedas de baja fricción y una relación de marcha con relaciones concebidas para un uso ciudadano, hacen también del Space Star, el coche más frugal de todos los que han pasado por nuestras manos.
"Cumple con mucha solvencia lo que todo el mundo demanda en un coche de este segmento."
También juega a su favor, una excelente relación precio-equipamiento, ya que por menos de 10.000 euros, tenemos un coche con "gadgets" que en las otras marcas cobran como extras, lo que aumenta el precio de compra final.
¿Pegas?, varias; pero ninguna tan "grave" como para desechar la compra de este coche. Son pequeñeces, pero que también cuentan para los consumidores como nosotros a la hora de adquirir un vehículo.
Personalmente habría desechado el control de velocidad de crucero, que en un coche urbano se utilizará entre poco y nada, y lo habría cambiado por el sensor trasero de aparcamiento, que sería un complemento ideal a la maniobrabilidad del conjunto a la hora de estacionar.
Algunos remates finales, deberían estar algo mejor camuflados a la vista de los pasajeros y las suspensiones deberían de ganar algo más de dureza. Lo justo para no penalizar el excelente confort general, pero lo suficiente como para que no nos de la sensación de que el coche se "tumba" en exceso cuando tenemos que afrontar una curva un poco "ligeros" o por el típico volantazo que podamos dar en un despiste.
Creo que también deberían aislar un poco más el habitáculo de los ruidos que se perciben de la mecánica y unas ruedas de baja fricción, sí, pero con unas medidas ligeramente superiores, darían al coche un "plus" de aplomo extra en los posibles viajes cortos que hagamos por carretera, que no le vendría nada mal...
En definitiva; el Space Star es un coche orientado a gente joven, que necesite moverse para ir a la universidad o para tener su pequeña parcela de "independencia" en cuanto a movilidad se refiere, o como segundo vehículo de utilización diaria.
Es un coche cumplidor en cualquier situación y como urbano, es una alternativa original y muy económica.
¿Quieres ser el centro de atención? El Space Star no es tu coche. ¿Quieres moverte de la manera más confortable y segura, por poco dinero y no te gusta que la gente te observe en los semáforos? Es una posibilidad muy a tener en cuenta, porque desde 8.600 euros puedes tener un Mitsubishi Space Star con 71cv y el acabado Challenge y por apenas 1.000 euros más (9.500 euros), el 120 MPI con 80cv y el equipamiento excelso del acabado Motion.
Ahora eres tú el que decides.
Comentarios
Publicar un comentario