Los todo-terreno más extremos.


Los todo-terreno puros han dejado paso a una nueva generación de vehículos recreacionales que están teniendo un éxito de ventas arrollador como vehículo familiar y que además, han creado nuevos nichos de mercado de tal manera, que ahora existen SUV y crossover para todo tipo de personas y bolsillos, con tracción total o tan solo a uno de los dos ejes y con capacidades camperas más o menos aceptables, pero que aun así, tienen muchas limitaciones en terrenos complicados.


Pero ¿y los 4x4 puros?. ¿Donde están esos "bicharracos" a los que nada ni nadie les detenía por muy agreste que fuera el terreno?. Pues esos "bicharracos" aun existen, pero poco a poco se han ido convirtiendo en vehículos, o bien destinados al mundo laboral o agrícola, o bien se han ido aburguesando y convirtiéndose en vehículos de lujo. Entre los primeros, nos encontramos al impertérrito Land Rover Defender de toda la vida, los pick up como el Isuzu D-Max, Ford Ranger, Toyota Hilux y compañía y poco más. En el segundo grupo podemos incluir a toda la gama Range Rover e incluso, una carrocería de sobra conocida por todos como lo es el Mercedes Clase G, que si bien, mantiene unas capacidades off road increíbles, ha dejado paso al lujo más extremo en sus acabados. A caballo entre ambos mundos, se encuentran el Toyota Land Cruiser o el Mitsubishi Montero, por citar algunos ejemplos, los cuales mantenen unas muy buenas capacidades camperas y tienen una alta dosis de lujo, pero sin llegar a los extremos ni en un campo ni en otro.

Parece un segmento que tiende a desaparecer y cada vez sus ventas se ven más afectadas por el aumento de los famosos SUV que valen para casi todo. Menos mal que aun quedan resquicios de salvación y que hay alguien que piensa que estas "malas bestias" todavía pueden seguir dando mucha guerra en el mercado. Vale que solo estén destinadas a personas con un gran poder adquisitivo y con muchas ganas de llamar la atención, pero en Motorproyect.com, nos encanta que haya alternativas tan bestias y exclusivas sobre cualquier base y sobre todo, sobre vehículos a los que nadie o casi nadie, les presta atención a la hora de la compra. Nuestro fotógrafo es un gran entusiasta de este tipo de vehículos y sé que este reportaje le va ha encantar. No creo que podamos probar estas grandes "rarezas" nunca, pero si se da el caso; se que él se lo pasaría muy bien con ellas...

Vamos a comenzar con tres versiones del longevo Land Rover Defender y que se han presentado recientemente como alternativa de compra para los "vaqueros" más pudientes y sibaritas. Uno es el Land Rover Kahn 6x6 y su versión de tan solo dos ejes y la otra alternativa procede directamente de la propia marca y se denomina Urban Truck RS.

El Land Rover preparado por el especialista Kahn, tiene dos versiones. La primera es un Defender al que le ha alargado el frontal para poder alojar en el vano motor, a todo un V8 de origen americano y entre los que podemos elegir entre un GM 6.2 V8, un Ford V8 Coyote u otro Ford V8 XS.


De hecho; la carrocería resultante en el nuevo Defender es 40 cm más alargada en su parte frontal, de ahí que se le denomine "longnose". En la misma medida, también se alarga la distancia entre ejes. Se supone que de esta manera, un "hierro" como el Land Rover Defender se mueve mejor sobre asfalto y sin perder sus aptitudes camperas, aunque "digerir" los más de 400cv que arrojan esas mecánicas en una carrocería tan voluminosa y rígida, no creo que sea el coche perfecto para realizar largos viajes...

La mecánica va asociada a una transmisión automática de seis relaciones, puede montar suspensiones neumáticas de manera opcional y los frenos han sido modificados y agrandados para poder detener con diligencia, las más de dos toneladas de la criatura, así que parece que el preparador inglés no se ha dejado nada al azar.

Para el interior, se han elegido revestimientos acordes con su nueva vestimenta y entre otras cosas, nos podemos encontrar con tejidos típicos denominados "Príncipe de gales", aluminio en los pedales, volante y algunos elementos decorativos, además de un gran equipo de serie a gusto del consumidor, ya que al fin y al cabo, estos coches son para excéntricos millonarios que quieren hacerse destacar.

La otra versión preparada por Kahn, es un Defender con tres ejes y 6 ruedas, osea; tracción 6x6. Lo curioso del caso, es que mantiene el morro alargado de su hermano de dos ejes y la carrocería de tres puertas, aunque es un metro más largo en la zaga para alojar ese tercer eje.


Este preparador está especializado en Defender, aunque también nos ofrece la posibilidad de preparar cualquier producto de la marca inglesa. La idea principal en la que se basa la empresa, es la de ofrecer un lujo interior de bandera, en un vehículo que "a priori" no tiene nada de glamouroso. Entre otras cosas, podemos elegir materiales como la fibra de carbono, diferentes tipos de tapizados de lujo, asientos deportivos, conexión wi-fi, blindaje, diferentes equipos de audio, barras antivuelco, iluminación interior LED...


Por supuesto, la factura final de estos dos artículos dependerá de lo mucho a poco que los equipemos, pero en raras ocasiones bajará de los 160.000 euros de la versión corta y los más de 200.000 que nos pedirán por la versión con tracción 6x6.

Otra sublime preparación con base del Defender, procede de la misma Land Rover y es una edición especial, englobada dentro de las últimas ediciones especiales que se fabricarán del todo-terreno por antonomasia, ya que este mismo año finaliza su producción de manera definitiva, para dar paso a lo que hoy conocemos como DC-100, que llegará como su sustituto.


El Urban Truck RS es un Defender de serie, al que los chicos de Wildcat, que preparan los Land Rover de competición, le han metido mano en términos de ingeniería. Los ingenieros de la casa matriz se afanan, por otra parte, en incluir los elementos diferenciadores, como los nuevos grupos ópticos, la pintura o los parachoques en el exterior y ensamblar también los nuevos elementos diferenciadores en el interior, como unos espectaculares asientos deportivos, el nuevo volante o el espectacular equipo de sonido.

Las suspensiones se han rebajado también unos 5 cm para que el Defender vaya más pegado al suelo y pueda gestionar el increíble motor que le han colocado en esta ocasión. Se trata de un 6.2 V8 procedente del mismísimo Corvette, con 500cv de potencia y 540 Nm de par máximo, con el que acelera de 0-100 Km/h en solo 6 segundos y alcanza una velocidad limitada de 190 Km/h.


Todo esto está gestionado por una caja de cambios automática de 6 relaciones y un selector que funciona por medio de botones y se asemeja en diseño al mando de la televisión.

Pero el potencial real de esta bestialidad, ya se percibe incluso con la visión exterior, ya que si rodeamos el coche, además de las suspensiones rebajadas, nos percataremos de que detrás de la rejilla del radiador cuenta con un ventilador adicional para refrigerar la excelente mecánica. También nos percataremos de su doble salida de escape deportiva, unas llantas espectaculares de color negro y 18 pulgadas y las pinzas Brembo de cuatro pistones pintadas en rojo, que se dejan notar detrás de esas llantas y que nos aseguran una gran frenada en todo momento y situación.

El agarre es increíble para un coche de estas características, peso y altura, pero los amortiguadores de la marca Bilstein no dejan que la carrocería balancee lo más mínimo. El problema es que son extremadamente duros...

¿Cuanto cuesta este "Corvette" vestido de todo-terreno bestial? pues 108.000 euros si prescindimos de un interior de lujo o 130.000 si lo adquirimos con todos los "gadgets" que nos podamos imaginar. El problema es que solo se comercializará en el mercado inglés y nos tendremos que conformar solo con las fotos...



Otra buena base sobre la que los más "valientes" preparadores de este tipo de vehículos suelen trabajar, es el también longevo Mercedes Clase G. Es junto con el Defender, uno de los pocos TT´s que mantienen sus capacidades e imagen intactas desde hace varias décadas, con un cierto éxito de ventas, sobre todo para las personas más adineradas.
Se han refinado mucho sus interiores y en la actualidad, un Clase G no tiene nada que envidiar a un Clase S, pero sus extraordinarias cualidades Off Road y su estética exterior de "chico malo", siguen gustando y mucho a los ricos más aventureros.

En Mercedes saben que los clientes de este modelo buscan una imagen diferenciadora y mayor representación, así que han sido ellos mismos los que se pusieron manos a la obra y engendraron una nueva versión del Clase G que sobrepasa con creces las excelentes cualidades de un Clase G normal para presentarlo en el pasado Salón de Ginebra.


Se trata del Mercedes Clase G 4x4². ¿Esto que significa?. Pues que es un auténtico Clase G 500 pero con unas capacidades todo-terreno ampliadas al cuadrado. Es bastante más grande, ya que la altura es ahora de casi 2,25 metros y la anchura ha aumentado hasta los 2,10 metros.

Mantiene su chasis original para la carrocería de cinco puertas, solo que en esta ocasión se le han incorporado unas suspensiones neumáticas adaptativas y un sistema de tracción total con ejes de pórtico, que hacen que el nuevo Clase G  4x4² sea prácticamente imparable bajo ninguna circunstancia y por supuesto, son los responsables de esa ganancia en altura libre al suelo.

Cada rueda está asociada a dos amortiguadores y a dos muelles, cuenta con tres bloqueos de diferencial que se controlan por medio de tres botones situados en la consola y a pesar de su increíble altura, todos los bajos están protegidos por planchas metálicas de acero que evitarán posibles sustos o daños en partes indispensables del sistema de tracción.

Su estética exterior también es muy importante para los futuros dueños, así que le han incorporado una serie de elementos de fibra desmontables y algún que otro aditamento para crear una silueta ciertamente agresiva, junto con unas impresionantes llantas de 22 pulgadas.

La mecánica no podía ser otra que el 4.0 V8 Biturbo con 422cv y que es el mismo bloque que montan los Mercedes AMG GT o el Clase C AMG 63. Está asociado a un cambio automático 7G-Tronic de 7 relaciones y con levas detrás del volante. No es un coche que todavía esté homologado para la venta, pero se presupone que sus consumos no serán del todo "parcos", aunque eso creo, que no importará mucho a sus futuros propietarios...


Pero este mastodonte mecánico no está solo. De hecho, los chicos de Mercedes jugaron anteriormente con la posibilidad de modificar y mejorar el Clase G y no se les ocurrió nada más que la brillante idea que crear el también espectacular Mercedes Clase G 6x6, con soluciones que también se han aplicado para el  4x4².


En esta ocasión, estamos hablando de un "bicho" enorme de casi 4 toneladas, con un bestial 5.5 V8 Biturbo con unos espectaculares 536cv y un par de 758 Nm. Pero es que además; cuenta con tres ejes y 6 ruedas, y se trata de una carrocería específica mucho más alargada y Pick Up.

La idea original, partió de un pedido especial que hicieron para el ejército australiano. Los chicos de Mercedes cogieron esa idea y le comenzaron a montar elementos aftermarket del Clase G para mejorarlo hasta límites insospechados.

De momento; las ruedas son específicas para la conducción Off Road más extrema y cuentan con 37 pulgadas de diámetro y un sistema de control de la presión, asociado a unos compresores de aire, con el que podremos hinchar y deshinchar las ruedas a nuestro antojo para poder acceder a diferentes tipos de superficies.

Fue el primero en montar los citados ejes pórtico, utilizados para uso militar, y las suspensiones se vieron adecuadas al aumento considerable del peso del conjunto. Así los muelles delanteros son los utilizados para los vehículos blindados, y en los ejes traseros se han recurrido a diferentes muelles adaptados. Los amortiguadores son de gas, al estilo de los que conocemos en la competición, y en esta ocasión, el 6x6 de Mercedes cuenta con cinco bloqueos de diferencial diferentes, por lo que siempre nos aseguran una tracción sobre cualquier terreno o superficie en la que nos encontremos en todo momento.


Por supuesto; el interior se nos muestra acorde con el tipo de clientela del gigante de casi 6 metros de largo y contamos con los mismos materiales de lujo que nos podamos encontrar en un Clase G original. La caja de atrás, está revestida de madera de bambú y cuenta con unas barras antivuelco de aluminio. La "tonteria" cuesta más de 400.000 euros, así que su mercado será casi en exclusiva, los Emiratos Árabes.


También hay otros preparadores que se afanan por dotar con accesorios de carácter más o menos estéticos a diferentes versiones de marcas como Jeep, otra marca de todo-terreno por antonomasia y cuyo máximo exponente es el Jeep Wrangler.


Una de esas empresas, que además, se dedican en exclusiva a la marca norteamericana, es Mopar. Mopar tiene en su catálogo infinidad de accesorios para toda la gama Jeep, desde el coqueto Renegade, hasta el todo poderoso Grand Cherokee.

Dentro de ese catálogo nos podremos encontrar desde diferentes tipo de amortiguaciones y suspensiones, pasando por materiales para revestir el interior, soportes de transporte específicos, aditamentos estéticos tanto del interior como del exterior, preparaciones para la mecánica, estriberas, protecciones... Todo un sinfin de productos para tunear cualquier modelo de Jeep y convertirlo en algo mucho más extremo, como podéis observar en las imágenes.


Estos son solo algunos ejemplos de lo que nos podemos encontrar como "rarezas" extremas realizadas sobre la base de los auténticos reyes del Off Road, pero existen muchas más. Unas orientadas a la práctica de alcanzar los confines de la tierra con la mayor facilidad del mundo y otras, tan solo son preparaciones muy extremas sobre la base de auténticos todo-terreno, pero orientadas exclusivamente a su eficiencia y deportividad sobre el asfalto.

Aquí os dejamos con algunas fotos de las preparaciones más locas que nos hemos encontrado, aunque una cosa tenemos clara; gracias a entusiastas y adinerados simpatizantes de este tipo de vehículos, todavía tenemos esperanzas de que no acaben extinguiéndose devorados por manadas de descafeinados SUV y crossover. Que así sea...


Comentarios

Entradas populares