Nissan Gripz. Welcome to the future.


Lo que sabemos y tenemos claro, es que Nissan es la marca pionera entre los crossover. No es que inventase el concepto pero, hoy en día, es probablemente la marca con más representación en este segmento. Todo esto se ha reflejado en el impresionante éxito arrollador del Qashqai y del Juke, modelos a los que las demás marcas pretenden imitar a toda costa y encontrar también la fórmula del éxito.

El Nissan Gripz Concept, no debe percibirse como sustituto de ningún Nissan de la especie. Lo que quieren que tengamos en cuenta, es que va a ser una nueva propuesta para este segmento, mezclando la polivalencia y practicidad de un pequeño crossover, con la emoción y prestaciones de un vehículo deportivo. Eso sí, guardando un poquito las distancias...

Con un toque atrevido y aventurero gracias a su diseño radical y a su avanzado sistema híbrido de propulsión eléctrica, el Nissan Gripz Concept es un nuevo paso en la filosofía de innovación de Nissan y un anticipo de cómo podría ser un futuro crossover compacto, firmado por esta marca.

El Gripz esta pensado como un coche con doble personalidad. Preparado para afrontar el día a día urbano y capaz de convertirse en el compañero de aventuras el fin de semana.



Con las dimensiones propias de un crossover compacto, ( Longitud 4.100, anchura 1.890 y altura 1.500), este Nissan Gripz Concept, tiene el perfil de un coche deportivo pero con una altura al suelo elevada para afrontar las más exigentes condiciones de conducción,

Digamos que es una especie de homenaje, a uno de los primeros "crossover" de Nissan (aunque en realidad no lo fuera). El mítico Nissan 240Z ganador del Rally Safari.

En los años 70, aquel modelo deportivo se adaptó perfectamente a la competición hasta alzarse con la victoria final, gracias a los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la gama de vehículos 4x4 de la marca. Batió a todos sus contrincantes por las exigentes pistas de la Baja Península y las planicies de Kenia, Uganda y Tanzania. Esos coches de rally disponían de una altura al suelo superior, una suspensión más robusta y su capó delantero y tapa del maletero iban pintadas en negro mate contrastando con el color rojo anaranjado oscuro, de la carrocería. De ahí los colores del Gripz.

El Nissan 240Z, demostró que con una carrocería deportiva, aunque convenientemente aconcicionada, puede ser imbatible en las condiciones más extremas y difíciles. Ahora, el Nissan Gripz Concept lo corrobora, incorporando la experiencia de Nissan en el desarrollo de crossovers, vehículos 4x4 y coches deportivos, para adaptarse completamente a los requerimientos de una nueva generación, limpia y ecológica con el medio ambiente, ya que además dispone de un sistema de propulsión híbrido.



Un eficiente motor de gasolina se emplea para cargar las baterías que alimentarán el motor eléctrico heredado del Nissan LEAF. Este sistema combina varias tecnologías de control experimentadas en los últimos años durante el desarrollo de modelos eléctricos.

Esta configuración proporciona una aceleración suave y lineal, casi en silencio absoluto y con una eficiencia máxima. El resultado es una experiencia de conducción confortable, refinada y divertida con una impresionante eficiencia en el uso del combustible.

En su diseño, este Gripz debe interpretarse más como una nueva propuesta, muy radical y que perfectamente podría servir como vehículo oficial de cualquiera de nuestros superheroes favoritos, pero nos muestra también algunos de los elementos clave del nuevo lenguaje de diseño de "geometría emocional" de la marca ya mostrados en el Nissan Sway. Lo que es una declaración total de intenciones y nos adelanta como podrán ser los Nissan del futuro (preciosos, por cierto...)


Este crossover concept incorpora cuatro elementos clave de diseño ya vistos en el Sway que fue una de las estrellas del Salón de Ginebra de 2015. 

El Gripz exhibe una parrilla en forma de V, faros delanteros y pilotos traseros en forma de boomerang, un techo flotante y un pilar C discontinuo.
Aunque todas las similitudes acaban aquí, por lo menos en cuanto a diseño exterior se refiere.

Creado en colaboración entre el Centro de Diseño Europeo de Nissan en Londres y el Centro Global de Diseño de Nissan en Japón, el exterior del Nissan Gripz Concept recoge el concepto de escultura de la carrocería de ese nuevo lenguaje de "geometría emocional", que crea fuertes contrastes entre unas superficies que son, al mismo tiempo, dinámicas y suaves y porque no decirlo, unas líneas muy bonitas a la vez que agresivas.


Inspirado en la alta tecnología y la sencillez "dos conceptos en principio opuestos" el concept dispone de un chasis de carbono sobre el que se sitúan los expresivos paneles de la carrocería como si se trata de una armadura a prueba de todo.

Los elementos visibles de carbono, tienen la misión de acentuar las líneas como en el caso de la forma de boomerang que se ha dado a la estructura de las puertas delanteras.
El Gripz tiene cuatro puertas; las delanteras de forma diédrica que se abren hacia fuera y hacia arriba y un par de puertas traseras, abisagradas en su parte posterior de tamaño inferior y que se abren de manera "suicida". El coche no tiene pilar B lo que facilita el acceso a un habitáculo configurado como 2+2.


El frontal está dominado por la tradicional parrilla de Nissan, en forma de V situada muy baja y enmarcada por unos faros rectangulares que acogen las luces cortas y largas.

Integradas en los faros, unas pequeñas cámaras, graban todos los recorridos realizados tal como lo harían las cámaras que los ciclistas colocan en sus cascos. Mediante un sistema de transmisión en directo, las imágenes de cada una de las aventuras vividas por el propietario al volante de su coche pueden, enviarse en tiempo real a los ordenadores, tabletas o teléfonos móviles de sus amigos (para que se mueran de envidia...).

Sobre los faros encontramos las luces diurnas también en forma de boomerang. Estas luces establecen el límite que separa, en la parte superior del parachoques, el color negro mate del capó y el rojo anaranjado de la carrocería.


El negro mate es el color elegido asimismo para los pasos de rueda ensanchados, el umbral triangular bajo las puertas, deliberadamente más estrecho en su parte central para aumentar la distancia libre al suelo y el pilar A, que genera así la sensación de techo flotante. El techo, por su parte, dispone de un panel central acristalado con elementos de material compuesto en ambos lados, encima de los asientos, de color gris.


Estos van reduciendo su anchura a medida que se acercan a la parte trasera y se acaban fusionando con los pilotos posteriores que reproducen la forma de boomerang de los faros de día delanteros y envuelven los tres cuartos traseros del coche.

En la parte trasera, un atrevido portón de tipo Kamm en negro mate, da al concept un efecto de "codatronca" (cola partida o truncada) mientras que debajo del portón se sitúan un par de salidas de escape trapezoidales cromadas, de lo más atrevidas.

Las llantas de 22 pulgadas con diseño de tres brazos, son muy ligeras pero muy robustas y están calzadas con unos neumáticos de alta presión relativamente estrechos, especialmente desarrollados por Bridgestone para este concept. Los motivos decorativos en blanco y rojo en el lateral de los mismos se reproduce en el volante del coche.


En el interior, de nuevo se mezcla un tono mate, en este caso gris, con el rojo anaranjado oscuro. Sus asientos baquet moldeados y diferentes elementos quedan en perfecta sincronización con el aspecto externo del vehículo.

Los asientos y la consola central se han inspirado en las bicicletas igual que los tiradores de las puertas, que tienen un diseño similar al del sillín de las bicis de competición. El volante de tres brazos, por su parte, replica el diseño de las llantas incluso copiando los detalles decorativos de los flancos de los neumáticos.


Como el Nissan Sway Concept y los últimos modelos de serie de la marca, el Nissan Gripz Concept tiene un panel de instrumentos en forma de "ala de planeador". Este elegante y fino diseño entronca con la simplicidad buscada y refleja perfectamente la filosofía de los nuevos concept japoneses.


La influencia que este concept pueda tener en el diseño de la próxima generación de crossover de Nissan es algo que descubriremos en un futuro no muy lejano... 

Querido Martin McFly; el 21 de Octubre de este año, te aseguro que ni los patinetes, ni nuestros coches van a volar, aunque a muchos de nosotros no nos importaría que ya existieran vehículos como este. Realmente espectacular...



Comentarios

Entradas populares