Hyundai i20 Active. Llegó la moda del trekking a Corea.



Hace unos meses vi unas imágenes en la red de un Hyundai i20 algo sobreelevado y con protecciones de plástico alrededor de la carrocería con matrícula india. Me llamó mucho la atención, porque recientemente habíamos publicado nuestra prueba del i20 que podéis recordar en este ENLACE , y no sabíamos nada sobre una futura edición con aires camperos.
Pregunté a la concesión, que nos presta los coches de la marca coreana, si sabían algo de esa versión "crossover" sobre la base del utilitario compacto y tampoco tenían constancia de ello.

Pues bien; igual había descubierto sin querer uno de los coches que testan antes de comercializarlo o bien, esa versión ya existía en otros mercados y se han decidido a comercializarla también en Europa. El caso es que ya lo tenemos aquí.

Durante estos días pasados, Hyundai España ha presentado el nuevo i20 Active en la región de cataluña, un modelo que potenciará el atractivo de la gama i20, sumándose a la espaciosa versión de cinco puertas y al exclusivo i20 Coupe deportivo, para completar, de momento, la familia i20. 
Este crossover compacto, de personal diseño y excepcional versatilidad, está destinado al cliente que disfruta con un estilo de vida aventurero, o que simplemente, quiere un vehículo con un toque y una personalidad diferente y más personal.


Por otra parte, el recién llegado también aumenta la oferta de vehículos SUVs y crossovers de Hyundai Motors, sumándose a los modelos Tucson, Santa Fe y Grand Santa Fe.

Con más de un millón de SUVs vendidos desde el debut del Santa Fe, en 2001, Hyundai Motor conoce bien la preferencia de los conductores europeos por los vehículos robustos, capaces y elegantes. Ampliar la gama de SUVs y crossovers al segmento B es una decisión estratégica con la que la empresa espera incrementar en 100.000 vehículos sus ventas anuales de modelos i20.

Al igual que sus congéneres, el i20 Active ha sido diseñado y desarrollado en Europa para responder a las demandas de calidad, refinamiento y fiabilidad del mercado europeo.


El robusto y exclusivo diseño crossover del i20 Active lo distingue del resto de los modelos del segmento B. Aunque derivado del i20 de cinco puertas, con el que comparte su excepcional espaciosidad, confort y calidad, más de la mitad de los componentes exteriores del i20 Active han sido concebidos exclusivamente para este modelo.

La amortiguación revisada, que eleva 20 mm la carrocería del i20 Active respecto a la del i20 de cinco puertas, aporta al i20 Active su característica impronta crossover. Pero también se han elevado los asientos, en particular el del conductor, que ahora ocupa una posición dominante en el interior del habitáculo. Esta nueva disposición facilita la entrada y salida del vehículo y mejora la visibilidad durante la conducción.

Elementos inconfundibles como los protectores de bajos integrados en ambos parachoques, que también recubren los pasos de rueda, distinguen a este poderoso crossover de otros modelos del segmento B y realzan el atractivo de un vehículo que aportará nuevos clientes a la marca.

El característico frontal y los parachoques delanteros y traseros con protectores de bajos integrados subrayan el innegable carácter aventurero del i20 Active al tiempo que ofrecen protección cuando el vehículo abandona los caminos asfaltados. Los faros antiniebla circulares están integrados en el frontal y en la zaga y un exclusivo spoiler trasero realza incluso más el atractivo innato del i20 Active.

Acentúan el aspecto poderoso del nuevo modelo los faldones y protectores laterales complementados por las robustas molduras de los pasos de rueda. Ya en la parte superior del vehículo, los raíles del techo plateados completan la presencia crossover del recién llegado y potencian el tan esencial carácter práctico.

Pero hay otros detalles que distinguen al i20 Active de sus congéneres, entre ellos, el tratamiento invertido de la rejilla hexagonal característica de Hyundai, la tapa del depósito de combustible en acabado plateado y unas llantas de 17" de nuevo diseño.


El interior hace gala de los excepcionales niveles de espacio, confort y calidad del i20 de cinco puertas, a los que suma una posición de conducción más ergonómica y elevada además de diversas mejoras de diseño. 

Los inconfundibles pedales metálicos transmiten sensación de robustez y calidad en tanto que el empleo del color Orange Tangerine en el interior del habitáculo amplía las opciones de personalización. También el color Morning Blue, concebido para quienes desean un acabado de carrocería personalizado, es exclusivo del i20 Active.


Además, coincidiendo con la llegada del i20 Active, el fabricante coreano presenta un nuevo motor desarrollado específicamente para la familia i20. 

Orientado a la conducción dinámica y eficiente, el nuevo Kappa T-GDI de 1.0 litros, un motor turboalimentado de inyección directa y tres cilindros, estará disponible en todas las versiones del i20 a partir de finales de 2015.

El motor T-GDI de 1.0 litros se ofrecerá con dos niveles de potencia: una versión estándar de 100 CV, centrada en el confort y en la que se ha maximizado el ahorro de combustible, y el propulsor de 120 CV, que ofrece una conducción más deportiva sin menoscabo de la eficiencia.

Estos eficientes motores Kappa, con cifras de consumo frugales de 4.8 l/100 km y unas emisiones de CO2  de 110 g/km, más que comedidas, son los primeros de una nueva generación de motores turboalimentados de pequeño tamaño desarrollados específicamente para Europa. 

El Hyundai Motor's European Technical Center (Centro Técnico de Hyundai Motor Europa), con sede en Alemania, ha desempeñado un papel fundamental en la investigación, desarrollo, ingeniería y prueba del propulsor que se utilizará, en particular, en las carreteras europeas. Así que no tiene nada que ver con las mecánicas destinadas a otros mercados como la que previsiblemente, tendría el i20 que descubrí por las redes.


Este motor de 1.0 litros y tres cilindros, consumo sobresaliente, combustión eficiente y comportamiento dinámico, es resultado del firme compromiso de Hyundai con el desarrollo de tecnologías de ahorro de combustible basadas en el empleo de eficientes motores compactos. Tanto el motor estándar (100 CV) como el propulsor de mayor potencia (120 CV) brindan un par máximo elevado, que contribuye a que el utilitario coreano, nos brinde unas recuperaciones y respuesta más inmediatas. El i20 Active de esa manera, nos ofrece una perfecta combinación de dinamismo y eficiencia, que también se trasladará al resto de la gama i20.

Un turbocompresor eVGT optimiza la eficiencia del combustible, mejorando la respuesta del acelerador y el par a bajas revoluciones. Por su parte, el concepto optimizado de refrigeración dividida de la culata y el bloque de cilindros aminora la fricción, lo que se traduce en un mayor refinamiento del motor y por lo tanto, percibiremos menos vibraciones procedentes del motor tricilíndrico.


Para obtener el motor más compacto posible, se ha integrado el colector de escape en la culata de forma que ambos comparten el mismo sistema de refrigeración por agua. El resultado es un calentamiento más rápido del catalizador y una disminución de las cifras de emisiones y del consumo en condiciones reales. Cómo se ponen las pilas las marcas desde el escándalo "dieselgate" del Grupo VAG ehhhh...

Al igual que en las versiones i20 de cinco puertas y i20 Coupe, el motor diésel de 1.4 litros es la alternativa al motor de gasolina en el i20 Active. Este diésel de 90 CV hace gala de un funcionamiento eficiente y refinado.


Por supuesto, en los mundos que corren el tema de la conectividad tiene que ser un punto de inflexión y desarrollo en cada nuevo modelo que surge en el mercado y con el nuevo i20 Active, conductor y pasajeros se mantienen conectados, seguros e informados durante sus desplazamientos. 

Los servicios TomTom LIVE, que están disponibles en todos los modelos i20 desde de noviembre de 2015, mantendrán a los conductores al tanto de las condiciones climatológicas y del tráfico, de los puntos de interés y, en países seleccionados, de la localización de los radares.


Al contratar el paquete LIVE Services, el usuario disfruta de una suscripción gratuita, líder en el sector, de siete años de duración (frente a los dos años que ofrecen, por lo general, otros fabricantes).


El precio de partida del nuevo i20 Active será de 18.315 euros y estará a la venta a finales de febrero de 2016.


Comentarios

Entradas populares