Hyundai i10. La ciudad es para mí.
La fiebre por los denominados SUV y Crossover está totalmente disparada y cada vez son más las marcas que mejoran y amplían su gama con estos nuevos vehículos de moda. Pero también existen otros coches y otras carrocerías, que no deben caer en el olvido, ya que su función dentro del parque automovilístico, es también muy importante y sobre todo, en el segmento de los utilitarios y urbanos.
Por supuesto; no son unos cochazos perfectos para viajar o hacer turismo. Tampoco lo son como vehículos de flotas y empresas. Normalmente, este tipo de vehículos están relegados a ser los "segundones" en nuestro garaje y normalmente, son los vehículos que utilizamos para desenvolvernos a la perfección por nuestras atestadas urbes a diario. Eso lo hacen de una manera magistral.
Si contamos con un gran SUV para viajar con la familia, también lo podremos utilizar a diario, aunque siempre será más incómodo a la hora de circular en hora punta, cuando lo tenemos que aparcar o simplemente; es un auténtico "glotón" en cuanto a consumos urbanos. ¿No será mejor tener un coche más pequeño y diseñado para ello?. Ya tendremos tiempo de coger nuestro SUV el fin de semana o en vacaciones...
Hoy os presentamos una alternativa ideal, ya que el exitoso i10 de Hyundai ha sido mejorado con nuevas características avanzadas en seguridad activa y conectividad de segmentos superiores, así como un diseño más moderno y con la nueva parrilla delantera en forma de cascada.
Esta nueva parrilla se caracteriza por su línea curvada que fluye de manera natural y se convertirá en la nueva identidad de la familia Hyundai en el futuro.
En la parte delantera el nuevo i10 muestra un nuevo diseño del parachoques y nuevas luces LED diurnas, situadas en los bordes de la nueva parrilla para dar al frontal un aspecto algo más sofisticado, puesto que ser un ciudadano ejemplar, no implica a que tu imagen esté ligada a ser un coche frágil.
El parachoques trasero también muestra un nuevo diseño evolucionado, incluyendo nuevos materiales en las luces traseras, una nueva banda en negro, así como luces antiniebla traseras redondas que se asemejan al nuevo diseño frontal. También existe un nuevo diseño en las molduras laterales con cambio en el tamaño y forma para completar el nuevo perfil del Hyundai i10.
Centrándonos en el interior, los asientos cuentan con una nueva combinación opcional de tejido en color rojo. Además, los clientes podrán elegir combinaciones de ambientes diferentes en el interior del i10 como el color naranja, beige, azul o rojo. Ya sabéis, que la personalización en vehículos urbanos es uno de sus baluartes a la hora de la decisión.
El nuevo i10 presenta un nuevo diseño de llantas de 14 pulgadas tanto en acero como en llantas de aleación. Y a pesar de que no será un coche habitual en trayectos de largas distancias, sí que lo es en recorridos cortos de fin de semana, así que también existen mejoras en el comportamiento dinámico; por ejemplo, con unos tacos y topes de suspensión mejorados y una nueva desmultiplicación de la dirección, que convierten al i10 en el líder de su segmento.
Al igual que su predecesor, el nuevo i10 estará disponible en dos motores gasolina de 1,0 litros y 1,25 litros, con tracción delantera. Se podrá escoger entre cambio de 5 velocidades manual para el 1.0MPi y 1.2MPi y un 4 velocidades automático en el motor 1.2MPi. El modelo BlueDrive, basado en la variante 1.0 gasolina, incluye una serie de características para reducir el consumo de combustible (mejoras aerodinámicas, ruedas de baja fricción...).
Por supuesto, en la actualidad es muy importante estar siempre on line, así que el nuevo i10 acerca esa tecnología avanzada a los clientes. En respuesta a la fuerte demanda de prestaciones en conectividad, el nuevo i10 incluye la última tecnología avanzada integrada en el nuevo sistema de navegación con pantalla táctil de siete pulgadas.
Centrándonos en el interior, los asientos cuentan con una nueva combinación opcional de tejido en color rojo. Además, los clientes podrán elegir combinaciones de ambientes diferentes en el interior del i10 como el color naranja, beige, azul o rojo. Ya sabéis, que la personalización en vehículos urbanos es uno de sus baluartes a la hora de la decisión.
El nuevo i10 presenta un nuevo diseño de llantas de 14 pulgadas tanto en acero como en llantas de aleación. Y a pesar de que no será un coche habitual en trayectos de largas distancias, sí que lo es en recorridos cortos de fin de semana, así que también existen mejoras en el comportamiento dinámico; por ejemplo, con unos tacos y topes de suspensión mejorados y una nueva desmultiplicación de la dirección, que convierten al i10 en el líder de su segmento.
Al igual que su predecesor, el nuevo i10 estará disponible en dos motores gasolina de 1,0 litros y 1,25 litros, con tracción delantera. Se podrá escoger entre cambio de 5 velocidades manual para el 1.0MPi y 1.2MPi y un 4 velocidades automático en el motor 1.2MPi. El modelo BlueDrive, basado en la variante 1.0 gasolina, incluye una serie de características para reducir el consumo de combustible (mejoras aerodinámicas, ruedas de baja fricción...).
Por supuesto, en la actualidad es muy importante estar siempre on line, así que el nuevo i10 acerca esa tecnología avanzada a los clientes. En respuesta a la fuerte demanda de prestaciones en conectividad, el nuevo i10 incluye la última tecnología avanzada integrada en el nuevo sistema de navegación con pantalla táctil de siete pulgadas.
Apple CarPlay y Android Auto garantizan una perfecta integración, operatividad y reflejo de dispositivos móviles basados en iOS o Android. Con el fin de estar al día, el sistema de navegación del nuevo i10 viene con una suscripción gratuita de siete años en los servicios LIVE, ofreciendo condiciones de tráfico en tiempo real, la predicción del tiempo local y puntos de interés, así como la posición de las cámaras de velocidad en países donde está permitido por la ley. Los clientes no tienen que elegir: el nuevo i10 es el único coche de su clase que ofrece Android Auto, Apple CarPlay y servicios LIVE en un único sistema de información y entretenimiento.
En cuestiones de seguridad el nuevo i10 ahora viene con dos nuevas características avanzadas para evitar accidentes, ambos basados en la nueva cámara multifuncional: un sistema de advertencia de colisión frontal (FCWS) y un sistema de alerta de cambio de carril (LDWS).
Haciendo uso de los sensores de la cámara frontal, FCWS alerta al conductor acústicamente y visualmente sobre los peligros de colisión que surgen de otros vehículos. El LDWS por su parte, advierte al conductor si se realizan cambios de carril indeseados mientras el coche se desplaza a más de 60 km/h, y avisará al conductor de manera acústica antes de que el coche cruce las líneas.
Además, el nuevo i10 cuenta con las funciones que ya tenía su predecesor, como el climatizador automático o volante y asientos delanteros calefactados, convirtiendo a este modelo en un compañero ideal para esas frías mañanas de invierno al ir a trabajar. En cuanto a habitabilidad se refiere, hasta cinco personas entran en el espacioso interior y el volumen del maletero es líder en el segmento con 252 litros para transportar todo lo que necesites.
Desde su introducción en el mercado en 2008, el i10 ha sido un gran éxito para Hyundai, con alrededor de 670.000 unidades vendidas hasta julio de 2016. Eso hace que sea uno de los coches más vendidos en este segmento en los últimos años.
El original i10 ha conseguido más de medio millón de ventas en siete años entre 2008 y 2014. Cuando la segunda generación del i10 se introdujo a finales de 2013, el modelo verdaderamente se convirtió en un coche europeo, ya que estaba diseñado y desarrollado en el Centro Técnico de Hyundai en Europa (HMETC) en Rüsselsheim, Alemania, y fabricado en la fábrica de Hyundai Assan Otomotive Sanayi (HAOS) en ĺzmit, Turquía.
La segunda generación del i10 con su diseño joven, moderno y facilidad de conducción dinámica ha sido más que capaz de mantenerse al día con su predecesor, con más de 220.000 unidades vendidas en sólo tres años, así que el nuevo i10, que debutará por primera vez en el Salón Internacional de París a principios de octubre de 2016, tiene una gran tarea; intentar desbancar a su predecesor. ¿Lo conseguirá?.
Además, el nuevo i10 cuenta con las funciones que ya tenía su predecesor, como el climatizador automático o volante y asientos delanteros calefactados, convirtiendo a este modelo en un compañero ideal para esas frías mañanas de invierno al ir a trabajar. En cuanto a habitabilidad se refiere, hasta cinco personas entran en el espacioso interior y el volumen del maletero es líder en el segmento con 252 litros para transportar todo lo que necesites.
Desde su introducción en el mercado en 2008, el i10 ha sido un gran éxito para Hyundai, con alrededor de 670.000 unidades vendidas hasta julio de 2016. Eso hace que sea uno de los coches más vendidos en este segmento en los últimos años.
El original i10 ha conseguido más de medio millón de ventas en siete años entre 2008 y 2014. Cuando la segunda generación del i10 se introdujo a finales de 2013, el modelo verdaderamente se convirtió en un coche europeo, ya que estaba diseñado y desarrollado en el Centro Técnico de Hyundai en Europa (HMETC) en Rüsselsheim, Alemania, y fabricado en la fábrica de Hyundai Assan Otomotive Sanayi (HAOS) en ĺzmit, Turquía.
La segunda generación del i10 con su diseño joven, moderno y facilidad de conducción dinámica ha sido más que capaz de mantenerse al día con su predecesor, con más de 220.000 unidades vendidas en sólo tres años, así que el nuevo i10, que debutará por primera vez en el Salón Internacional de París a principios de octubre de 2016, tiene una gran tarea; intentar desbancar a su predecesor. ¿Lo conseguirá?.
Comentarios
Publicar un comentario