Porsche Panamera 4 E-Hybrid. El lujo y la deportividad, con el medio ambiente.



Es un hecho que la tecnología híbrida, poco a poco, está tomando una posición relevante en todas las marcas y en todos los segmentos. Cada vez se ven más coches nuevos con esta tecnología plenamente incorporada y que sirve como apoyo a la mecánica de gasolina, o bien en fuertes aceleraciones, o circulando en ámbitos urbanos o simplemente, como alternativa dentro de una gama en la que hay que compensar las emisiones a la atmósfera para poder seguir comercializando vehículos.

Pero lo que está más claro aún, es que este tipo de mecánicas están relegando a los motores diésel a un segundo plano y llegará el momento en el que desaparezcan por completo y sean parte de la historia del automóvil.


En el Salón del Automóvil de París, Porsche desvelará la cuarta versión de la gama Panamera: el Panamera 4 E-Hybrid con tracción a las cuatro ruedas y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. El nuevo vehículo tiene una potencia total de 462 caballos y su consumo medio de combustible es de sólo 2,5 l/100 km, según el ciclo europeo homologado para modelos híbridos enchufables, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 56 g/km. Ya se pueden hacer pedidos del Panamera 4 E-Hybrid, cuyo precio final para España es de 110.890 euros.

En una marca como Porsche, el término "hybrid" no sólo es sinónimo de movilidad sostenible, sino también de prestaciones, un hecho que, entre otras cosas, lo demuestran las victorias del 919 Hybrid en las 24 Horas de Le Mans de 2015 y 2016. Esta filosofía también define ahora al Panamera 4 E-Hybrid.

En este caso, el nuevo Porsche híbrido enchufable arranca siempre en modo eléctrico puro, cuenta con una autonomía de 50 kilómetros y alcanza hasta una velocidad máxima de 140 km/h sin generar emisiones.

Además, este Panamera es un deportivo entre las berlinas de lujo, puesto que no deja de ser un auténtico Porsche y alcanza una velocidad máxima de 278 km/h con un par instantáneo de 700 Nm, desde el momento en que arranca. El deportivo híbrido de cuatro puertas escala hasta la barrera de los 100 km/h en sólo 4,6 segundos y la fuerza se transfiere a las cuatro ruedas, que junto a la suspensión neumática de serie, con tres cámaras de aire, siempre nos garantiza un equilibrio óptimo entre confort y dinamismo en cualquier circunstancia, además de adquirir una gran dosis de seguridad sobre cualquier tipo de firme.

Las extraordinarias prestaciones no son casualidad. El nuevo Panamera 4 E-Hybrid utiliza una estrategia híbrida que no se ha visto antes en este segmento; una estrategia basada en el super-deportivo 918 Spyder. El 918 Spyder de 887 caballos es el vehículo de serie que tiene la vuelta rápida en el mítico circuito de Nürburgring Nordschleife. Su récord de 6:57 minutos se atribuye, en parte, a la potencia adicional proporcionada por los dos motores eléctricos.Y, como el 918 Spyder, la potencia del motor eléctrico del Panamera (136 CV) y sus 400 Nm de par están disponibles tan pronto como el conductor pisa el pedal del acelerador.


En el modelo anterior se necesitaba presionar este pedal al menos hasta el 80% de su recorrido para liberar la potencia adicional del motor eléctrico. Sin embargo, ahora el motor de gasolina y el eléctrico interactúan en perfecta armonía desde el primer momento.

También como en el 918 Spyder, el motor eléctrico está siempre disponible para proporcionar una potencia extra. Esto, junto a las características de rendimiento del nuevo propulsor V6 biturbo de 2.9 litros (330 CV/450 Nm), genera un impulso impresionante basado en el motor eléctrico y en los turbocompresores.

En el Panamera 4 E-Hybrid la energía eléctrica también se utiliza para incrementar la velocidad máxima del coche. En Porsche este nuevo tipo de “E-Performance” (más potencia, más diversión al volante, menos consumo de combustible) se interpreta como el kit de prestaciones del futuro, que deberán seguir las otras marcas si quieren equiparase en cuanto a prestaciones puras.


Igual que en las otras versiones de esta segunda generación del Panamera, se utiliza una nueva transmisión PDK de doble embrague y ocho velocidades, extremadamente rápida y eficiente en los cambios de marcha, para transmitir la potencia a las cuatro ruedas. Esta caja de cambios sustituye a la automática de ocho velocidades con convertidor de par que se empleaba en el modelo predecesor.

La potencia del motor eléctrico se suministra a través de una batería de iones de litio refrigerada por agua. Y, a pesar del hecho de que la energía contenida en la batería (que va integrada bajo el suelo del maletero) se ha aumentado desde los 9,4 hasta los 14,1 kWh, su peso no ha variado.

Así pues, la batería de alto voltaje necesita únicamente 5,8 horas para cargarse por completo en un enchufe de 230 voltios con una intensidad de corriente de 10 amperios. Si el conductor utiliza el cargador opcional de 7,2 kW, 230 voltios y 32 amperios, en lugar del de 3,6 kW que lleva de serie, la batería se cargará completamente en sólo 3,6 horas.


El proceso de carga también puede iniciarse de forma programada a través del Porsche Communication Management (PCM) o de la aplicación Porsche Car Connect (para smartphones y Apple Watch). Además, el Panamera 4 E-Hybrid está equipado de serie con un aire acondicionado auxiliar para enfriar o calentar el habitáculo durante la carga y así tener nuestro coche a la temperatura ideal, antes de montarnos para ir a trabajar.

Ya en el interior, observamos que uno de los elementos destacados de la segunda generación del Panamera es el concepto de control y pantallas de nuevo diseño, conocido como Porsche Advanced Cockpit, que forma parte del equipamiento de serie y lleva paneles táctiles y pantallas configurables individualmente.


Dos pantallas de siete pulgadas cada una, situadas a cada lado del cuentarrevoluciones analógico, forman el cuadro de instrumentos interactivo y, a diferencia de las otras versiones de la gama, el Panamera 4 E-Hybrid dispone de un medidor de potencia adaptado a la función híbrida. El intuitivo principio de funcionamiento de la pantalla específica para el sistema híbrido también es similar al usado en el superdeportivo Porsche 918 Spyder. El medidor de potencia proporciona datos como la cantidad de energía eléctrica que está siendo utilizada en cada momento, así como la que está siendo recuperada.

Una pantalla táctil de 12,3 pulgadas funciona como unidad de control y visualización central del PCM. El conductor puede acceder a diversa información específica del sistema híbrido, tanto desde ella como desde el cuadro de instrumentos. Los gráficos de asistencia de propulsión y de asistencia híbrida son prácticos e informativos. La pantalla de la asistencia de propulsión muestra la energía disponible para un empuje extra, mientras que la de asistencia híbrida proporciona varias señales visuales para poder regular la potencia eléctrica.

El Paquete Sport Chrono, que incluye el selector de modo de conducción integrado en el volante, forma parte del equipamiento de serie en el Panamera 4 E-Hybrid. Ese mando y el Porsche Communication Management se utilizan para activar los diferentes modos de conducción.

Entre dichos modos están el “Sport” y el “Sport Plus” que llevan otras versiones del Panamera equipadas con el Paquete Sport Chrono. Los modos específicos de la variante híbrida son el “E-Power”, el “Hybrid Auto”, el “E-Hold” y el “E-Charge”.

El Panamera 4 E-Hybrid siempre arranca en el modo eléctrico puro, denominado “EPower”. El “Hybrid Auto” es de nuevo desarrollo. Cuando lo seleccionamos, el Panamera cambia y combina las diferentes fuerzas de propulsión de forma automática para conseguir la máxima eficiencia.

Por otra parte el modo “E-Hold” permite al conductor conservar de manera consciente el estado de carga de la batería en el momento que lo selecciona, para después poder cambiar al modo eléctrico, por ejemplo, cuando se acerca a una zona de tráfico restringido donde sólo puedan acceder vehículos de cero emisiones. En el modo “E-Charge” la batería se carga a través del motor V6; para lograrlo, el propulsor de gasolina genera un nivel de potencia superior al que necesita en ese instante de la conducción y de esa manera, acumular carga en la batería para cuando la necesitemos.


Pero hablando de un Porsche, lo que nos interesa viene ahora, ya que las mejores prestaciones se consiguen con los modos “Sport” y “Sport Plus”. En ellos, el motor V6 biturbo está continuamente activado. Con el “Sport” seleccionado, la carga de batería se mantiene siempre con un nivel mínimo que garantice la reserva suficiente para una propulsión eléctrica extra cuando sea necesaria.

El modo “Sport Plus” busca permanentemente el rendimiento superior y permite al Panamera alcanzar su velocidad máxima de 278 km/h. Con él también se recarga la batería tan rápido como es posible con la ayuda del motor V6 biturbo.

En España, el Panamera 4 E-Hybrid, del que ya pueden hacerse pedidos, tiene un precio final de 110.890 euros y las primeras unidades se entregarán en Europa a partir de mediados de abril del año próximo. La versión híbrida enchufable es la cuarta en la gama del nuevo Porsche Panamera y todos ellos llevan tracción a las cuatro ruedas.


Como observáis; el nuevo Panamera también tiene su corazoncíto ecológico, aunque eso sí; un Porsche sigue siendo deportivo aun siendo una berlina y de carácter híbrido. Los 462 cv que atesora no engañan a nadie...

¿Queréis saber más cosas sobre Porsche?. Pues podéis leer el resto de nuestros artículos en este ENLACE. Eso sí; si queréis saber más sobre el segmento de las berlinas, no os perdáis este otro ENLACE.


Comentarios

Entradas populares