Entradas

Mostrando entradas de febrero 19, 2020

Translate

Lamborghini Revuelto. La nueva era de Lamborghini

Imagen
Hace poco tiempo hablamos de un proyecto que marcaría a los Lamborghini del futuro y, se ha materializado en el nuevo Lamborghini Revuelto , el deportivo que os mostraremos en esta ocasión. En el año del 60 aniversario de la marca,  Lamborghini presenta el Revuelto, el primer superdeportivo híbrido enchufable V12 .  El Revuelto define un nuevo paradigma en términos de prestaciones, deportividad y placer de conducción gracias a su nueva arquitectura sin precedentes, su diseño innovador, su aerodinámica y un nuevo concepto de bastidor de carbono. La potencia combinada del motor de combustión y tres motores eléctricos , junto con una caja de cambios de doble embrague y ocho relaciones que debuta por primera vez en un Lamborghini , es de 1.015 CV . La combinación de los motores, le proporciona una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos; de 0 a 200 km/h en menos de 7 segundos; y una velocidad máxima de más de 350 km/h. También contamos con un dinamismo de conducción a la altura

Lo demás es historia: Evolución de los "riñones" de BMW

Imagen
BMW tiene varios rasgos de diseño característicos que lucen todos sus modelos. La curva Hofmeister que da forma a la las ventanillas traseras, la mirada “de cuatro ojos” (actualmente con diferentes diseños y formas) y la parrilla de doble riñón, que hace perfectamente reconocible a cada BMW sin necesidad de comprobar la insignia de la marca y que condiciona sobremanera el diseño de sus modelos. Y es que la inmensa mayoría de los modelos que BMW ha diseñado en su historia tienen el denominador común de su inconfundible parrilla frontal (solo los microcoches de los años 50, el BMW Isetta, el BMW 600 o el compacto BMW 700 no la incorporaban). El diseño de este elemento ha evolucionado a lo largo de la historia, influido por las tendencias de cada época, y por los avances en la aerodinámica y la refrigeración de los motores. El objetivo principal de la parrilla es canalizar aire fresco hacia el radiador para refrigerar el motor (obviamente). Entre las estrechas, esbe

BMW X1 y X2 xDrive25e. Los top se hibridan.

Imagen
BMW pone en escena a dos componentes muy deseados y versátiles en sus versiones híbridas-enchufables dentro de un segmento inagotable y que parece no tener fin. Obviamente, estas alternativas son imprescindibles dentro de la gama y viendo cómo se nos presenta el futuro, así que BMW ha aprovechado para presentarnos a dos miembros originales de su estrategia de electrificación. En los nuevos BMW X1 xDrive25e y BMW X2 xDrive25e se puede experimentar la interacción de forma inteligente entre un motor de combustión y un eléctrico , así como desplazamientos sin emisiones locales en el, tan afamado, segmento SUV premium a partir de 2020. Una propulsión eléctrica eficiente y una batería de iones de litio de última generación permiten que su autonomía eléctrica alcance hasta 57 kilómetros en los dos nuevos modelos híbridos enchufables. Con un consumo combinado de combustible de 2,1 a 1,9 l/100 km (homologado por la marca) y unas emisiones de CO2 de 48 a 43 g/km para el BMW X1

Prueba: Lexus NX300h Executive

Imagen
El Lexus NX 300h será, con total probabilidad, uno de los productos de la marca japonesa más vendidos. Y la verdad es que no me extraña, ya que su carrocería SUV , tan de moda en la actualidad; su estética afilada y rompedora y su mecánica híbrida, son unas buenas razones de peso para que el Lexus NX 300h sea todo un superventas. Existe en el mercado desde 2015, aunque en el pasado 2018 sufrió unos pequeños cambios que actualizaron su carrocería, sus sistemas de seguridad y su sistema multimedia, pero que no afectaron, para nada, a su contrastada propulsión híbrida. Hay muy pocas alternativas como él en el mercado actual (por lo menos del mismo segmento) y es extraño, debido a la fiebre "ecológica" que se está viviendo en los últimos tiempos. No entiendo que otras marcas no se hayan apuntado a la corriente y lo único que sean capaces de ofrecernos sean alternativas como la microhibridación o, yéndose al otro extremo, la electrificación total, pero no se han d