Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Citroën GS

Translate

Lo demás es historia: Citroën GS Camarghe

Imagen
Durante décadas, Citroën custodió celosamente los proyectos de su propio Centro de Diseño, apoyándose siempre en el efecto sorpresa para el lanzamiento de cada uno de sus coches y sin colaborar nunca con diseñadores externos, al menos hasta 1972 , cuando se presentó un “dream car”, realizado por el diseñador italiano Nuccio Bertone sobre la base del Citroën GS , que solo llevaba dos años en el mercado. Pero Citroën siempre ha tenido modelos muy innovadores como el Citroën DS "Tiburón" , pero eso ya es otra historia. Hoy hablaremos del original y espectacular Citroën GS Camarghe.  El GS era fruto del grupo de trabajo de Robert Opron, que entró a trabajar en la marca a principios de la década de 1960 como asistente de Flaminio Bertoni , que dirigió el Centro de Diseño desde finales de la década de 1920 hasta 1964, año de su jubilación. Opron se había encargado ya de algunos proyectos como el rediseño del AMI6 (que se convirtió en AMI 8), el del coupé SM, con motor Maserati

Lo demás es historia: Citroën GS.

Imagen
En la década de 1960, Citroën lanzó un estudio para conquistar un segmento que empezaba a crecer y en el que estaba ausente: las berlinas de tamaño medio. Este estudio acabó cristalizando en un modelo que marcó una época y que, todavía, podemos verlo circulando en algunas ocasiones, si tenemos suerte: el Citroën GS. Diseñado por Robert Opron, padre”de otros modelos míticos como el SM o el CX, y presentado en el salón de París de 1970, el GS reforzó la imagen de Citroën entre el gran público con una línea y un interior originales asociados con soluciones técnicas avanzadas, pensadas para optimizar el confort. Su diseño no tenía equivalente en el mercado y llegaba con innovaciones poco frecuentes en este tipo de vehículos, como cuatro frenos de disco, chasis de aleación ligera o la suspensión hidroneumática que ayudó a popularizar en España, punto fuerte desde siempre en la marca francesa.  Su motor de 4 cilindros con refrigeración por aire desarrollaba tan solo 60