Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Monovolumen

Translate

Lamborghini Revuelto. La nueva era de Lamborghini

Imagen
Hace poco tiempo hablamos de un proyecto que marcaría a los Lamborghini del futuro y, se ha materializado en el nuevo Lamborghini Revuelto , el deportivo que os mostraremos en esta ocasión. En el año del 60 aniversario de la marca,  Lamborghini presenta el Revuelto, el primer superdeportivo híbrido enchufable V12 .  El Revuelto define un nuevo paradigma en términos de prestaciones, deportividad y placer de conducción gracias a su nueva arquitectura sin precedentes, su diseño innovador, su aerodinámica y un nuevo concepto de bastidor de carbono. La potencia combinada del motor de combustión y tres motores eléctricos , junto con una caja de cambios de doble embrague y ocho relaciones que debuta por primera vez en un Lamborghini , es de 1.015 CV . La combinación de los motores, le proporciona una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos; de 0 a 200 km/h en menos de 7 segundos; y una velocidad máxima de más de 350 km/h. También contamos con un dinamismo de conducción a la altura

Opel Vivaro Alpincamper. A la aventura

Imagen
El Opel Vivaro  es el vehículo comercial más grande de Opel y ahora, gracias al especialista Alpinecamper, se ha reconvertido en un furgón camperizado, de los que se llevan mucho en la actualidad, bien sea para disfrutar de la naturaleza o para un posible ataque zombie. Estará disponible en dos variantes. La Alpincamper Vivaro 2 ofrece espacio de sobra para dos personas, mientras que la Alpincamper Vivaro 4 tiene capacidad para cuatro.   El Opel Vivaro viene con una amplio equipo de serie, como aire acondicionado, un sistema multimedia que incluye radio digital y numerosos sistemas de asistencia como el Asistente de Frenado y Arranque en Pendiente, control de crucero y limitador de velocidad , así como la cámara posterior de ayuda al aparcamiento. Pero además de todo ese equipo de serie, el Alpincamper Vivaro está preparado para moverse entre terrenos complicados con 25 milímetros más de altura libre al suelo y el sistema de tracción Intelli-Grip.  También contamos con un motor 2.0 d

Peugeot e-Rifter Vanderer. Aventura eléctrica

Imagen
¿Es posible disfrutar de un automóvil que permita acceder libremente al centro de la ciudad de lunes a viernes y que pueda convertirse en un confortable apartamento en plena naturaleza durante los fines de semana?. En su día hicimos un post sobre un concepto del Peugeot Rifter destinado a la vida en la naturaleza y, como todo en esta vida evoluciona, ahora la marca del león nos ofrece el Rifter camperizado, pero en su versión eléctrica.  Tomando como base el Peugeot e-Rifter Allure Long de 5 plazas, esta versión campera exprime al máximo los 4,75 m de longitud y los 4.000 litros bajo techo del vehículo del león para convertirlo en un apartamento de tres habitaciones sobre ruedas con dormitorio, salón-comedor y una terraza sin límites . Bueno; la camperización está muy bien, pero parece que hablamos de un piso en toda regla y en realidad, hablamos de una base automovilística. No obstante, el Peugeot e-Rifter Vanderer cuenta con muebles modulares extraíbles. Por su parte, el módulo del

Volkswagen ID.Buzz. Claves

Imagen
Probamos una versión PRO hace un tiempo y, aunque me gustó el concepto y el resonar de tiempos pasados, con un carácter simpático y muchas capacidades, su precio y su condición de vehículo eléctrico , además de pequeñas cosas, no me convencieron del increíble ID.Buzz . Bueno; me pasa algo siempre con todos los coches, aunque es una opinión subjetiva que no tiene que ser la misma que la vuestra ni os pretendo convencer.  No obstante, la herencia, la nostalgia, el diseño y la tecnología lo justifican todo en un coche como este, que no necesita ser justificado en nada y por ser un concepto singular y único. De hecho, el eléctrico ID.Buzz mama los vientos de la saga T, ancestral y mito de la marca alemana, de la época sesentera. Cuando pruebas un coche y tras un puñado de kilómetros s olo le pones pegas al precio o la calidad de alguno de sus plásticos comparándolo con otros de mejor aspecto de la misma marca (como lo hice yo) pero, no obstante, en términos generales, el coche es bueno

Volkswagen ID. La belleza interior más sostenible.

Imagen
Lo probamos en el nuevo Volkswagen ID. Buzz que pasó por nuestras manos hace unas semanas, pero resulta que es una tendencia natural (nunca mejor dicho) en el seno de Volkswagen . Resulta que está haciendo que la familia ID. , totalmente eléctrica, sea aún más sostenible, incluida la composición de materiales para el interior. A lo largo de este año, los ID.3 , ID.4 , ID.5 e ID.7 recibirán innovaciones que se utilizaron por primera vez en la producción en serie del ID. Buzz . Por ejemplo, en este caso, utiliza hilo Seaqual como material para tapizar los asientos. Está fabricado con un 10% de desechos marinos recogidos y un 90% de hilo PES reciclado. Las emisiones de CO2 derivadas de su producción son casi un tercio inferiores a las de los tapizados convencionales, por ejemplo. El Volkswagen ID. Buzz es la base y el pionero en innovaciones de reciclaje. Volkswagen ya utiliza un gran número de nuevos materiales en el interior del ID. Buzz , y ahora se introducirán en los demás modelo