Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Suzuki S-Cross

Translate

Los cuatro sistemas de tracción total de Suzuki.

Imagen
A pesar de lo que podamos pensar, fue Suzuki la primera marca nipona que comenzó a desarrollar en 1968 su primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas , una tecnología que se ha convertido en una de las señas de identidad de la marca. Diseñar “un vehículo que pueda enfrentarse a caminos difíciles e ir a lugares a los que los coches no podían llegar en el pasado" fue la idea que impulsó el desarrollo del Suzuki LJ10 Jimny , que se lanzó al mercado en 1970. Desde esa fecha hasta nuestros días, Suzuki siempre ha ofrecido modelos con tracción 4x4. En la actualidad, los Suzuki Ignis , Swift , Vitara , S-Cross , Across y Jimny Pro disponen de diferentes versiones de este sistema de tracción, adaptadas a diferentes usos y tipos de coche.  AllGrip AUTO A pesar de ser los modelos más sencillos y urbanos de la gama, los Suzuki Swift e Ignis disponen de su propio sistema de tracción 4x4, AllGrip AUTO, que los posiciona entre los modelos más económicos del mercado con esta tecnología.

Suzuki S-Cross. La tercera generación del SUV japonés.

Imagen
Visualmente, incluso al tacto de conducción, poco o nada tiene que ver con los anteriores S-Cross a los que reemplaza. De hecho, podéis ver en Motorproyect.com alguna prueba realizada con uno de los anteriores "in person". Resulta, cuanto menos sorprendente el trabajo realizado por los técnicos de Suzuki , porque en realidad se trata del mismo coche aunque profundamente renovado para esta tercera generación. Es un coche nuevo que emplea el mismo bastidor, la misma distancia entre ejes y sistemas de suspensión y tracción, pero con una transformación tan potente que podríamos hablar de un coche completamente nuevo con un resultado muy favorable en todos sus aspectos. Los cambios estéticos son rotundos y lo más curioso es que tiene un aire al Suzuki Across , al grande de la familia Suzuki fruto de la "joint venture" con Toyota , pero este es más pequeño, un punto intermedio entre un SUV de tamaño grande y un SUV compacto perfecto para viajar y también para el tráf

Lo demás es historia: Evolución de Suzuki en energías alternativas.

Imagen
Suzuki siempre se ha caracterizado por desarrollar automóviles de bajos consumos y emisiones exceptuando, ahora, el Suzuki Jimny …). Durante este año toda la gama de modelos comercializada en España ( Ignis , Swift , Swift Sport , Vitara y S-Cross ) dispondrá de tecnología híbrida, etiqueta ECO y unos consumos y emisiones muy contenidos y este es uno de los resultados del " Suzuki Environmental Plan 2020", que incluye el desarrollo de nuevos vehículos electrificados; y del principio de construcción inteligente, con tecnologías como el downsizing, la optimización aerodinámica y el uso de materiales ligeros. Menos conocida por el gran público es la constante investigación de la compañía en nuevas fuentes de energía y sistemas de propulsión y por ese motivo, a continuación repasaremos los principales hitos en esta materia, a través de una serie de automóviles pioneros. El Suzuki Carry Van Electric (1970) fue el primer monovolumen eléctrico de la compañía y era una versión